Queremos trabajar en lo que el Se�or nos ha encomendado en este ministerio radial.
Esperamos su colaboracion!!!
I NOMBRE DEL PROYECTO : SALOM�N I
1.2 DIRECCI�N: Del proyecto: Av. Mariscal C�ceres No. 83 tel�fono 51-64-813729 / 51-64-812086, ciudad de Ayacucho departamento de Ayacucho Per�.
1.3 RESPONSABLES:
El responsable del proyecto es el Ministerio radial SINAI representado por su Junta Directiva.1.4 AMBITO DEL PROYECTO: La cobertura del proyecto comprende la zona sur centro del Per� que comprende los departamento, Huancavelica, Jun�n, Apur�mac, Cuzco, Cerro de Pasco y Hu�nuco.
1.5 DURACION DEL PROYECTO: El proyecto tendr� una duraci�n de 1997 - 2005
1.6 MARCO LEGAL DEL PROYECTO: - El Ministerio radial SINAI esta inscrito en el registro p�blico y funciona desde el a�o 1982 . - Con licencia de operaci�n expedida por el Ministerio de Transportes y comunicaciones.
1.7 POBLACION OBJETIVO:
El proyecto Salom�n I tiene como objetivo la cobertura de la poblaci�n de los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Cuzco, Jun�n, Hu�nuco y Cerro de Pasco, prioritariamente al sector Quechua.II FUNDAMENTACION DE LA NECESIDAD
Radio SINAI es una emisora fundada en 1982 por la familia Molina G�mez vinculados al esfuerzo propio con el prop�sito de facilitar el proceso de desarrollo costo cultural que incluye la predicaci�n del Evangelio dirigido a la poblaci�n quechua del �rea central del Per�.
Durante los 17 a�os de Ministerio SINAI ha diferenciado a dem�s del evangelio programas culturales, educativas, informativos y de entrenamientos, siempre dando prioridad a la poblaci�n quechua. En el contexto del departamento de Ayacucho, Radio SINAI es un aporte de la iglesia evang�lica el desarrollo integral particularmente de la poblaci�n campesina, al mismo tiempo ha sido una v�a de comunicaci�n del evangelio de tal modo que ha sido reconocido como el Apastor@ de cristianos evang�licos de zonas alejadas. Radio SINAI adquiere un espacio de reconocimiento y aceptaci�n de diversos p�blicos e instituciones del Estado y Privados. Durante el periodo de violencia pol�tico entre los a�os de 1983 a 1996 ha continuado la soluci�n de la problem�tica social de las familias desplazados y acompa�ados en los procesos de retorno y repoblamiento.
Desde la creaci�n de Radio SINAI de 1983 muchos han cambiado en el pa�s. - La poblaci�n ha pasado de cerca de 9 millones a m�s de 23 millones en 1968. - La poblaci�n evang�lica ha llegado a cerca de 10% en 1993 en el �mbito de los departamentos de Ayacucho, Huancavelica Jun�n, Apur�mac, Cuzco, Hu�nuco y Cerro de Pasco, desde cifras que ni siquiera fueron registrados en el censo de 1963. - la sociedad peruana ha sido trastocado por eventos importantes como el gobierno militar de Velasco Alvarado, pasando por el populismo del APRA y el actual de corte veo liberal. - El pa�s viene soltando paulatinamente de un periodo de guerra interna que significado m�s de 26,000 v�ctimas y la destrucci�n de tapa estructura en m�s de 25 mil millones de d�lares. - Hemos sido testigos de la revoluci�n tecnol�gico en la Radiodifusi�n, televisi�n videos, v�a sat�lite. - La sociedad peruana por diversas causas derivadas de la crisis pol�tico, econ�mico refleja la p�rdida de valores y de identidad especialmente en el sector de la juventud. - El crecimiento espont�neo de la Iglesia sin mayor sustento doctrinal y organizacional sin acompa�amiento pastoral y la ausencia de liderazgo capacitado y comprometido. - Radio SINAI ha mantenido con persistencia su ministerio en la predicaci�n del evangelio ha sumido a la poblaci�n evang�lica y a los no creyentes en Cristo principalmente al sector quechua, ha sido solicito a los requerimientos de servicio de la poblaci�n civil en cuanto a la difusi�n de los valores culturales; sin embargo no pudo ponerse a la altura de los cambios sociales y tecnol�gicos en cuanto a la parte t�cnica y personal mostrando cada vez mayor limitaci�n de responder con eficiencia a los desaf�os de la misi�n. Por estos motivos el presente proyecto tratar� de responder a estas necesidades expuestas.
El proyecto Salom�n I se justifica por los siguientes razones.
1.- Radio SINAI desde su origen ha predicado con denuedo el evangelio de Jesucristo habiendo logrado el reconocimiento de Iglesias y creyentes principalmente de la zona rural andina para quienes se ha constituido en su Apastor@ .Actualmente Radio Sina� cubre con deficiencias t�cnicas en @ Frecuencia Modulada las zonas de Ayacucho, Huancavelica, Apur�mac y parte de Jun�n, esto amerita reforzar el Ministerio de Radio Sina� mediante la renovaci�n y ampliaci�n de sus equipos y programas.
2.- La poblaci�n evang�lica en los departamentos de Ayacucho Huancavelica, Jun�n en los �ltimos 15 a�os han pasado de un discreto 3% en 1981 al 12% en 1993 (Censo-INEI) Este crecimiento ha sido espontaneo sin mayor sustento teol�gico doctrinal situaci�n que amerita el desarrollo de programas de capacitaci�n a reforzar este crecimiento en el �mbito del liderazgo de la iglesia.
3.- Las iglesias evang�lica del fortalecimiento tecnol�gico doctrinal y organizacional requieren de elementos de promoci�n en el orden pastoral formaci�n de l�deres maestros y educaci�n cristiana.
4.- La poblaci�n rural andina castigada por la violencia, se vio forzada a desplazarse a zonas de refugio en las que han vivido en situaci�n de sobrevivencia. Desde 1993, se encuentran en proceso de retorno a sus comunidades de origen y est�n enfrentados a la tarea de reconstrucci�n comunal el mismo que tiene muchos fuentes: econ�mico, social, pol�tico, cultural y espiritual, Radio Sina� viene acompa�ando este proceso brindando elementos que precipiten hacen memoria colectiva recuperaci�n de la identidad cultural y el desarrollo de Auto estima.
5.- Radio Sina� en sus 17 a�os de trabajo ha logrado un espacio de reconocimiento en la colectividad y sus autoridades. Este reconocimiento en la colectividad y sus autoridades. Este reconocimiento est� vinculado a la identidad evang�lica SINAI que ha mostrado respeto a los valores culturales, promovi�ndoles en sus diversos programas. Aportes por los cuales ha sido identificado como el APatrimonio cultural de Ayacucho.
Radio Sina� para la ejecuci�n del proyecto SALOMON I considera como soporte doctrinario de su accionar los siguientes Aspectos.
1.- MISION CRISTIANA
Como creyente en Cristo consideramos como el eje de nuestra acci�n el cumplimiento de la gran comisi�n AId y haced@ disc�pulos a todas las naciones bautiz�ndolos en el nombre del padre, del hijo y del Esp�ritu Santo (Mat. 28:19) Radio SINAI se identifica plenamente con este mandato desde sus inicios consideramos que la naci�n peruana merece conocer y recibir a Cristo de manera particular la poblaci�n quechua de la zona andina Entendemos que este imperativo no solo significa la predicaci�n del evangelio si no tambi�n implica la promoci�n humana integral, por el hecho de haber sido hechos a imagen y semejanza de Dios.2.- DESARROLO INTEGRAL
El desarrollo integral ha sido concebido b�sicamente como el desarrollo econ�mico, pero en la concepci�n cristiana el hombre por ser criatura de Dios necesita desarrollar no s�lo sus habilidades en el orden econ�mico, social, sino tambi�n la parte espiritual que implica la adoraci�n y obediencia a Dios.3.- IGLESIA QUECHUA La iglesia Quechua, representa un sector importante en el pueblo de Dios y en Ayacucho, En t�rminos sociales y econ�micas ha sido marginado hist�ricamente sin embargo esta poblaci�n ha sido receptivo del evangelio presentados por los misioneros. Este sector de la iglesia est� constituido por una membres�a con promedio de instrucci�n primaria y est� identificado entre los sectores de la poblaci�n m�s pobres del pa�s. La violencia pol�tica afect� a la iglesia Quechua de manera frontal como referente podemos citar el n�mero de congregaciones desaparecidos de las diferentes Iglesias Evang�licas, que haciende a 32 a s� mismo impidi� la formaci�n de nuevos l�deres y el desarrollo doctrinal.
4.- DESPLAZADOS RETORNANTES.
Durante la guerra interna en el pa�s se han desplazado compulsivamente m�s de 600 mil personas, dejando sus bienes y pertenencias hacia zonas de refugio en las que han vivido en condiciones sumamente precarias, m�s del 70% de estos desplazados eran provenientes de los departamentos de Ayacucho y Huancavelica. De estos desplazados han retornado a sus comunidades un promedio de 120 mil personas de los cuales m�s de un 30% son Evang�licos y que encuentran en proceso de reconstrucci�n comunal. Estas familias que fueron expuestas a formas de violencia que han ocasionado heridas requieren el acompa�amiento pastoral de consolaci�n.1.- CUERPO DIRECTIVO.- Integrado por la Junta Directiva del Ministerio de Radio Sina� su funci�n consiste en la supervisi�n de la ejecuci�n del Proyecto, aprobaci�n de planes y presupuestos presentado por el cuerpo ejecutivo, facilitar los procesos administrativas etc. Esta es la instancia donde se definen la misi�n las pol�ticas, estrategias y los objetivos.
2.- CUERPO EJECUTIVA.- Integrado por el Gerente, administrador y el personal. Su funci�n es la ejecuci�n del proyecto dando cuenta de su gesti�n al cuerpo directivo esta instancia elabora y ejecuta los planes de presupuestos del proyecto.
1.- Proclamar el evangelio de Jesucristo y difundir los valores del reino de Dios a los pueblos de la zona andina del pa�s a trav�s de la radio difusi�n capacitaci�n y producci�n de materiales en coordinaci�n, con la iglesia evang�lica y otras instituciones.
2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS
A AMPLIACION DE COBERTURA RADIAL
1. Ampliar la cobertura de radio Sina�, mediante la instalaci�n de 04 repetidoras en frecuencia modulada (FM) en lugares estrat�gicas de la regi�n Andina del Per�. Ayacucho, Huancayo, Huancavelica y valle del R�o Apur�mac antes de finalizar el a�o 1999 y adem�s tener Se�al en uno de los sat�lites.
2.- Mejorar la programaci�n de radio Sina� mediante la implementaci�n de sistemas y procedimientos que asegura la calidad del contenido y la difusi�n radial.
B. Materiales de Educaci�n cristiana
3.- Contribuir a la formaci�n cristiana de ni�os j�venes y adultos de la Iglesia Quechua, mediante la producci�n de material impreso a partir del a�o 1998 , y adem�s ser la entidad que les alcance o los necesita de la palabra de Dios la Biblia y estudios como librer�a cristiana para lo cual se debe trabajar con las diferentes editoriales y distribuidora de cassette.
C. CAPACITACION DE LIDERES CRISTIANOS
Contribuir al fortalecimiento doctrinal de la Iglesia Evang�lica Quechua durante los a�os 1997 al 2000 desarrollando procesos de capacitaci�n Biblia teol�gico.D RECURSOS PROPIOS
Haber realizado estudio de factibilidad para dise�as una estrategia de auto sostenimiento de la Radio Sina� antes de finalizar el a�o 1998A continuaci�n les presentamos el Nro. DE CUENTA, LA DESCRIPCION, EL COSTO PARCIAL Y EL COSTO TOTAL
01 GASTOS ADMINISTRATIVOS - LUZ - AGUA - TELEF./ FAX - IMPUESTO - MATERIALES DE OFICINA - ASESORIA LEGAL - MOBILIDAD Y VIATICOS - AUDITORIA - ASESORIA CONTABLE - CORREOS 3,600 1,200 1,400 11,400 1,550 1,200 950 700 800 400
Total Parcial 23,200
02 GASTOS OPERATIVOS - 01 DIRECTOR - 02 OPERADOR / LOCUTOR - 01 PERIODISTA / LOCUTOR - 01 PASTOR / LOCUTOR - 01 SECRETARIA - 01 GUARDIAN - 01 SERVICIO TCO.EXT. - 01 TCO. IMPRENTA. 7,500 10,500 6,750 6,750 5,250 3,750 1,800 5,250
Total Parcial 47,550
03 GASTOS DE CAPITAL 04 TRASMISORES FM 04 MEZCLADORAS 04 TORRES DE ANTENA 04 PARARRAYOS 04 RECEPTORAS DE SENAL DE SATELITE 04 PARABOLICAS 100 m. CABLE SENAL EN UN SATELITE 04 EQUIPOS DE COMPUTO 01 CONSOLA DE GRABACION 18 MICROS 01 GRABADORAS DE CARRETE 01 REPRODUCTORAS DE CASSETT 02 GRABADORAS DECK 02 RADIOS HF 01 MAQUINA DE IMPRENTA OFFSET. 01 EQUIPO DE FOTOMECANICA 01 MAQUINA CORTADORA 02 MESAS DE TRABAJO 04 MODULOS DE COMPUTO
TOTALES 36,000 3,200 3,600 1,600 15,000 3,000 1,000 8,000 7,800 1,600 1,700 2,100 3,600 860 2,600 15,000 3,000 1,200 500 600Total Parcial 114,960
Este es hermanos y amigos el desaf�o que tenemos para poder ofrecer una buena programaci�n cristiana. Invitamos a la comunidad cristiana y al p�blico en general a hacerse part�cipe con sus ideas y aportes para poder lograr este cometido
Cualquier Informaci�n le responderemos gustosos. Comunicarse a:
Take control of the web page by creating a user account now and using the ASSIGNED ID and PASSWORD assigned to you at the time the website was created to associate your web page with your new user account. If you have an existing user account, sign in and add the site to your account dashboard.
If you don't have the ID/Password combination for this page, please type the code '739067964' below to have it sent to the e-mail address on file.
Page Seen: 10,920 times